
Alimentos y productos que son tóxicos para tu mascota
Los alimentos y productos que se sabe que son tóxicos para tu mascota pueden esconderse por todas partes y es fundamental conocerlos para evitar accidentes con resultados desafortunados. Lo mismo ocurre si BARF es la forma de comer de tu mascota o si estás acostumbrado a darle golosinas elaboradas con alimentos frescos o crudos.
¿ Estás seguro de conocer todos los alimentos que pueden ser peligrosos para tu mascota? Cocinar tú mismo la comida de tu mascota no se puede improvisar y la regla básica radica en la elección de los ingredientes a incluir.
Las consecuencias de un alimento de alto riesgo varían según la dosis ingerida y el tamaño del animal.

BARF es un acrónimo que viene del inglés, y corresponde a Biologically Appropriate Raw Food. En nuestro idioma, también le han buscado una forma corta de llamar a este tipo de alimentación y se conoce como ACBA: Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada.
12 alimentos tóxicos que debes evitar para mascotas

1. EL CHOCOLATE
Se sabe que es muy tóxico para nuestras mascotas por la teobromina que contiene, un principio alcaloide. Los alcaloides son moléculas presentes en el chocolate pero también en el café. Una dosis de 60 g de chocolate negro para un perro de 10 kg es potencialmente letal y los perros se sienten particularmente atraídos por su olor.
Consecuencias y síntomas:
Los síntomas aparecen a las pocas horas de la ingestión. Se reconocen con bastante rapidez porque afecta al estado general de tu animal: vómitos, sed, agitación, temblor y en los casos más graves problemas cardíacos y la aparición de un coma que precede a la muerte del animal. Si es atendido a tiempo por un veterinario, las posibilidades de supervivencia del animal son más favorables.

2. CEBOLLAS, CHALOTAS, AJOS Y PUERROS (CRUDOS O COCIDOS)
De 5 a 10 g por kg de peso, o aproximadamente 1 cebolla entera para un perro de 10 kg, estos alimentos pueden resultar muy perjudiciales para tu animal. Los gatos, al ser más sensibles, requieren incluso una cantidad menor para sufrir efectos adversos.
Consecuencias y síntomas:
Los componentes de estos alimentos dañan los glóbulos rojos, impidiendo que distribuyan oxígeno en el organismo. Esto puede causar problemas digestivos, respiratorios, fatiga extrema e incluso, en los casos más graves, anemia y la muerte del animal.

3. Uvas frescas y pasas
Fresca, la cantidad peligrosa de la uva es de 10 g por kg de peso, es decir, basta con una o dos uvas. En su versión seca, es aún más dañina debido a su mayor concentración. La dosis letal para el animal puede variar considerablemente según su peso, raza y metabolismo, por lo que es difícil establecer un límite exacto.
Consecuencias y síntomas:
En las horas posteriores a la ingestión, los síntomas suelen ser principalmente digestivos, seguidos por una insuficiencia renal aguda, que frecuentemente resulta mortal para el animal.

4. AGUACATE (HOJA, FRUTA, SEMILLA)
Comer hojas de aguacate es tan tóxico para perros y gatos como comer su carne. Las dosis tóxicas no están determinadas y se recomienda prohibir esta fruta de la dieta de los animales domésticos.
Consecuencias y síntomas:
Los trastornos digestivos aparecen a las pocas horas de la ingestión. También pueden ocurrir trastornos cardiovasculares y respiratorios. Antes de que aparezcan los síntomas, es urgente consultar a un veterinario.

5. PATATAS O PAPAS (CRUDAS, GERMINADAS O VERDES)
La patata cocida no presenta ningún peligro para el animal gracias a la eliminación de solanina. Esta toxina se encuentra en cáscaras, hojas, flores y en grandes cantidades en brotes y tubérculos germinados o verdes. La dosis es realmente tóxica para el animal más allá de 30 g/kg (es decir, el equivalente a una patata pequeña) de patatas crudas o verdes.
Consecuencias y síntomas:
Trastornos digestivos y nerviosos en las horas siguientes a la ingestión, deben alertarle y requerir consulta urgente con un veterinario.

6. GRANOS Y PEPINAS
Otro alimento tóxico que debes evitar para tu mascotas son los huesos y las semillas contienen glucósidos cianogénicos, que son tóxicos para los animales. Si se tritura, la semilla o el grano libera esta toxina que puede ser fatal si se ingiere.
Consecuencias y síntomas:
Independientemente de la cantidad ingerida, no se debe subestimar el peligro que representa para su mascota. Además de la toxina que contiene, consumir semillas y huesos en grandes cantidades puede provocar problemas digestivos o incluso obstrucción intestinal.

7. MASA CRUDA
Además de la presencia de etanol, la fermentación de la masa cruda hace que su ingestión sea peligrosa para el animal. A los perros les gusta mucho y los accidentes son habituales.
Consecuencias y síntomas:
La masa cruda, hinchazón del estómago tras su ingestión, provoca obstrucción digestiva y trastornos respiratorios. Puede provocar la muerte del animal, por lo que es vital llevarlo urgentemente al veterinario en caso de ingestión.

8. HUESOS PEQUEÑOS (POLLO, CONEJO Y TC)
La peligrosidad de estos huesos no proviene de una toxina sino de la propia ingestión: sus afiladas astillas pueden ser responsables de una perforación del estómago. Los huesos pequeños cocidos o crudos pueden ser mortales para su perro. Prefiero ofrecerle un hueso grande y carnoso para perros lo que será beneficioso para su salud bucal y seguro para ellos.
Consecuencias y síntomas:
Si se ingiere entero, un pequeño hueso puede atascarse en la boca o el esófago y causar asfixia. Si logra romperlos al masticarlos, los pequeños pedazos afilados de hueso podrían perforar y dañar sus paredes intestinales durante la digestión.

9. NUEZ DE MACADAMIA
Dependiendo del peso de tu mascota, una sola nuez de macadamia es suficiente para intoxicarla. Estos frutos secos, al igual que la nuez moscada, son demasiado ricos en fósforo para nuestros animales. Se observa debilidad del animal tras la ingestión de 2,2 g por kg de peso. Cocinar no hace que la nuez sea menos tóxica.
Consecuencias y síntomas:
La fiebre y la depresión son los primeros signos de intoxicación. A partir de 7 g por kg se producen vómitos.

10. LACTOSA
La leche de vaca o de cabra puede percibirse erróneamente como beneficiosa para un animal en crecimiento. Sin embargo, la lactosa, aunque no es mortal, corre el riesgo de ser mal digerida por perros y gatos.
Consecuencias y síntomas:
Trastornos digestivos como vómitos y diarrea. Incluso consumida en pequeñas cantidades, la lactosa puede causar trastornos digestivos leves.

11. CAFÉ TÉ
Al igual que el chocolate, la molécula responsable de la toxicidad del café y del té es el alcaloide.
Este principio incluye la teobromina y la teofilina, producidas durante el metabolismo del café. La cafeína y la teína promueven los efectos nocivos de estas toxinas. 8 cucharaditas de café son suficientes para envenenar a un perro que pese menos de 10 kg o a un gato.
Consecuencias y síntomas:
Los síntomas de la intoxicación por café o té son los mismos que los del consumo de chocolate. El principio actúa sobre el sistema digestivo y cardíaco del animal y puede provocar su muerte dependiendo de la dosis ingerida.

12. EL ALCOHOL
El etanol que se encuentra en el alcohol es tóxico para perros y gatos, cuando se ingiere o en la piel. La intoxicación se produce especialmente cuando el animal ingiere, por accidente, bebidas alcohólicas dulces o productos fermentados como la masa de pan. También tenga cuidado con las manzanas podridas.
Consecuencias y síntomas:
Si el animal está en ayunas, los síntomas aparecen menos de una hora después de la ingestión y hasta 2 horas en caso contrario. Afectan principalmente al sistema nervioso (trastorno del equilibrio, parálisis, dificultad para respirar, somnolencia). Finalmente, el animal puede entrar en coma y morir como consecuencia de un fallo circulatorio.
Curso de Pastelería y Nutrición
La alimentación de tus queridos peluditos es muy importante, este es el momento de hacerles cosas ricas y saludables a tus amados amigos.
0 Comments